Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
Novedades
Pasar a limpio (cómo mejorar tu texto dramático)
ISBN: 978-84-245-1440-2; formato 15x21 cm; 250 páginas
Colección Arte, serie Teoría teatral
Este volumen es un cuaderno de trabajo; un compendio de consejos, reflexiones, recomendaciones y sugerencias sencillas para adentrarse en la escritura dramática. Me encanta tener cuadernos. En italiano se alude a la brutta copia, en francés al cahier de brouillon. Como estudiante, la expresión “pasar a limpio” resuena a tarea de muchas horas de apuntes escritos en las clases de la universidad. Esas notas, tomadas a mano, tachadas o subrayadas, son testigo de un camino pedagógico.
Durante los últimos veinticinco años de docencia en la RESAD (1999-2024), he podido compartir procesos de escritura, leer escenas, analizar proyectos y tutorizar trabajos prácticos de final de estudios de mi alumnado de Dramaturgia, con los que he constatado que revisar, corregir y retocar el material son tareas esenciales. Mi experiencia como dramaturga y mi tarea académica han sido un puente constante de ida y vuelta entre la teoría y la práctica. Estoy convencida de que el trabajo de pulido y de revisión del material es definitivo para diferenciar una obra con hallazgos, con ingenio y con interés, de una obra que aspira a perdurar: porque escribir es algo que hacemos de forma espontánea, pero corregir requiere técnica y oficio.
Es bastante sencillo detectar los problemas de composición de una creación. Lo difícil es saber cómo subsanarlos. Para ello hacen falta, además de tenacidad y constancia, capacidad analítica y herramientas técnicas; precisamente lo que aspira a brindar este cuaderno.
Itziar Pascual
Itziar Pascual es dramaturga, profesora, investigadora y periodista. Doctora en Ciencias de la Información por la UCM y titulada en Dramaturgia por la RESAD, donde imparte esta misma asignatura desde 1999, cumpliendo veinticinco años de actividad pedagógica ininterrumpida. Es Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud del Ministerio de Cultura, siendo la única autora que ha logrado este galardón. Ha escrito cincuenta textos teatrales, publicados, premiados, estrenados y traducidos. En la Editorial Fundamentos ha publicado El domador de sombras y Variaciones sobre Rosa Parks y editado Cuerpos en escena y Teatro español para la infancia y la juventud (1800-1936).
Los Meininger y el nacimiento de la dirección escénica
Colección Arte, Serie Teoría Teatral
ISBN: 978-84-245-1439-6
La compañía de los Meininger supuso una revolución en el teatro de la segunda mitad del siglo XIX y tuvo un papel fundamental en la génesis de la dirección escénica moderna. Con su rigor y su visión plástica instauraron sobre las tablas unos principios, una estética y una metodología de trabajo que tuvieron una proyección determinante en el teatro occidental de su tiempo y establecieron las bases de lo que hoy en día entendemos por dirección escénica. El presente volumen, fruto de una exhaustiva investigación, reúne por primera vez una gran variedad de textos e imágenes para entender el hondo alcance de la influencia de los Meininger, los debates que propiciaron y las polémicas en las que se vieron inmersos. Incluye los libros Historia de los Meininger, de Max Grube, considerada la obra de referencia sobre la compañía germana, y la colección de ilustraciones Los Meininger, elaborada por C. W. Allers, con prólogo de Aloys Prasch. Junto con ellos, se congregan artículos y fragmentos de libros para ayudar a enmarcar las aportaciones de los Meininger en el contexto alemán y de su época, introducirnos en el interior de los procesos creativos de la compañía o contemplar a través de los ojos de sus contemporáneos sus representaciones, tanto en su Meiningen natal como en las diferentes ciudades europeas que visitaron en sus famosas giras. La publicación se completa con una extensa introducción, para ayudar a entender el impacto que supuso la aparición de los Meininger, y un detallado glosario biográfico, que permite conocer más de cerca a las personalidades que se mencionan. Este libro está dirigido tanto a estudiosos como a aficionados al teatro, que busquen una obra amena de leer, plagada de anécdotas curiosas de la profesión y que dé testimonio de los agitados debates que ahora y antes suscitan los quehaceres escénicos.
Pablo Iglesias Simón (Madrid, 1977). Titulado superior en la especialidad de Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. En el campo teatral ha trabajado como director de escena, dramaturgo y diseñador de sonido. Ha dirigido diversos textos, tanto propios como ajenos, y cuenta en su haber con casi medio centenar de publicaciones entre artículos, obras teatrales, como El lado oeste del Golden Gate o Justo en medio del paralelo 38, y libros teóricos, entre los que se encuentra De las tablas al celuloide. Trasvases discursivos del teatro al cine primitivo y al cine clásico de Hollywood, publicado en esta misma editorial. Como diseñador ha realizado los espacios sonoros de cerca de una veintena de montajes teatrales, trabajando para compañías privadas y para el Centro Dramático Nacional. En la actualidad es director y profesor titular de la RESAD, actividad que compagina con el desarrollo de una labor investigadora en los campos teatral y cinematográfico. Es presidente de la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (ACESEA) y miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas. Ha recibido el Premio José Luis Alonso para jóvenes directores, el Premio de Teatro Carlos Arniches como dramaturgo y el Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales.
Mentes fronterizas: filosofando desde la interdependencia
Colección Ciencia, Serie Filosofía
ISBN: 978-84-245-1438-9
Algún día todas, todos, todes seremos… seres interdependientes. No seremos (si es que alguna vez lo hemos sido) seres independientes, autónomos, libres ni tampoco totalmente dependientes, carentes de voluntad, sin posibilidad de decidir nada de nada. En este ensayo híbrido (mitad filosófico, mitad pedagógico y mitad histórico) hemos acuñado una nueva expresión: mentes fronterizas.
¿A qué colectivos afecta esta nueva categoría analítica interseccional? A personas con afectaciones de salud mental, con diversidad funcional intelectual, demencias, daños cerebrales adquiridos, trastornos del espectro autista u otras situaciones de vulnerabilidad cognitiva. Tradicionalmente estos colectivos han sido aparcados en los márgenes (marginalidad) o en las zonas de exclusión (riesgo de exclusión social), pero este texto plantea el debate en otro terreno: el de la expropiación cognitiva, la injusticia epistémica y la desventaja epistémica que propicia el colonialismo capacitista.
Tras la denuncia, el autor aporta un novedoso, valiente y arriesgado enfoque proveniente, en una de sus dimensiones, del campo de la epistemología política: el enfoque pensamiento libre y la posibilidad de florecimiento humano que conlleva, a saber, la creación de comunidades epistémicas locales, zonas de resistencia alejadas del imperio de lo cognitivo, espacios de pensamiento y libertad donde las mentes fronterizas, personas con o sin diversidad funcional, podamos filosofar desde la interdependencia.
En la obra se describe una de esas experiencias posibles de apropiación de potencialidades a través de la filosofía y la pedagogía: la Escuela de Pensamiento Libre de Valencia, acompañada de las entrevistas, testimonios y pensamientos de sus protagonistas. Estas mentes fronterizas, como decía el poeta, no son solo palabras sino vivencias y emociones que deseamos el viento transporte a esos lugares donde todavía nuestras mentes estén abiertas a la exploración de nuevas posibilidades.
Chema Sánchez Alcón (Cáceres, 1967). Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Salamanca. Es profesor de Filosofía de Secundaria y Bachillerato y formador en pensamiento crítico, educación emocional y en valores. Convencido de la importancia de los movimientos de renovación pedagógica, en los 90 se interesó por Filosofía para Niños y Niñas cuyo Centro de la Comunidad Valenciana preside en la actualidad.
Su compromiso sociopolítico le condujo hacia las iniciativas sociales y educativas que afectaban a las personas con diversidad funcional intelectual o trastorno mental. En 2015 co-fundó la Escuela de Pensamiento Libre de Valencia, un proyecto pionero que propone el empoderamiento epistémico de personas con desventajas cognitivas.
Es autor de obras muy variadas de ensayo, narrativa, investigación o poesía, entre ellas: El radiofonista pirado que desenterraba filósofos para explicarse el mundo; Las aventuras filosóficas de Toni Tonel; ¿Cómo educar en valores a los peques?; Te doy mi palabra. Para educar el valor de la solidaridad de una manera po-ética; Siento luego existo. Cómo educar las emociones y los valores; Narragoniem. El sueño de la razón produce monstruos; Pienso luego soy... uno más. Programa de Pensamiento Libre para personas con discapacidad intelectual; El octavo maestro; y Mal de ojos.
Sinhogarismo de larga duración. Trayectorias vitales
Colección Ciencia, Serie Economía, POlítica, Sociología
ISBN: 978-84-245-1430-3
Caminas por la calle. Como tantos otros días y casi de manera inconsciente, ves a esa persona que forma parte del paisaje humano de la ciudad y prepara unos cartones para pasar una noche más a la intemperie. Esta vez cruzáis la mirada y una serie de interrogantes surgen en tu mente; ¿qué le habrá pasado para acabar así? ¿cuánto tiempo llevará en esta situación? ¿tendrá un problema con el alcohol? ¿tal vez enfermedad mental?
La presente obra desmonta prejuicios e ideas preconcebidas para acercarnos al sinhogarismo de larga duración. A esa y tantas otras personas que viven en nuestras calles. Gente con historia vitales complicadas, con pérdidas acumuladas y con expectativas de futuro. Diversas, muy diversas, aunque todas comparten el hecho de haber estado tres o más años sin hogar, tanto en calle como en albergues. Alguna ha pasado hasta veinte en esta situación y en la actualidad vive en una habitación de alquiler. Sus testimonios, junto al de profesionales y personas expertas, nos trasladan también la responsabilidad de los elementos institucionales y estructurales tras el fenómeno.
Elena Matamala es profesora y doctora en Ciencias Sociales. Su tesis “Sinhogarismo de larga duración: Trayectorias vitales e intervención institucional (2020)", que inspira este libro recibió, entre otros galardones, el I Premio Juan Serraller de la Fundación Atenea. Además de su labor académica, cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de los servicios sociales de atención a población sin hogar. En 2021 coordinó el informe del censo de personas sin hogar de Valencia. Actualmente trabaja en Fundación Salud y Comunidad coordinando el centro para personas sin hogar de València El Carme.
Los Ballets Espagnols de Antonia Mercé, la Argentina
Colección Arte, Serie Teoría Teatral 237
ISBN: 978-84-245-1424-2
Antonia Mercé, la Argentina, (1890-1936) fue una de las bailarinas españolas de mayor relevancia del primer tercio de siglo XX. Gran renovadora del lenguaje de la danza española, en 1927 fundó los Ballets Espagnols, una compañía que adaptó a los imaginarios nacionales los fundamentos de los Ballets Russes de Diaghilev y ofreció un nutrido repertorio de obras concebidas por destacados artistas e intelectuales de la modernidad y la vanguardia. Junto al estudio de su evolución e impacto, este volumen recoge, por primera vez, los libretos que la coreógrafa recibió a lo largo de su carrera con la intención de que los representara con su compañía, escritos, entre otros, por María de la O Lejárraga, Manuel de Falla, Cipriano de Rivas Cherif, Ernesto Halffter, Tomás Borrás y Enrique Fernández Arbós. Asimismo, se compilan los textos en que la bailarina definió su poética coreográfica y reflejó su visión sobre la danza.
Idoia Murga Castro es científica titular en el Instituto de Historia del CSIC. Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, está titulada en danza clásica por la Royal Academy of Dance y la Imperial Society of Teachers of Dancing. Ha publicado libros y artículos, comisariado exposiciones y dirigido proyectos de I+D sobre la relación entre la danza y las artes visuales.
Alejandro Coello Hernández es escritorx e investigadorx. Graduadx en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna con Máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es contratadx FPU en el Instituto de Historia del CSIC, donde realiza una tesis sobre escrituras para ballet en la Edad de Plata.
Los oráculos y la epojé
Colección Espiral, Serie Teatro 447
ISBN: 978-84-245-1435-8
Este misterioso título, Los oráculos y la epojé, nos sitúa ante una temática cuya actualidad alcanzará la historia emocional de nuestras generaciones más inmediatas. Logra envolvernos en una dinámica de lucha del ser humano ante la adversidad, cuyo carácter viene concretado en las diferentes etapas de la reciente pandemia. La COVID queda dividida en una triple secuencia histórica que se revela a través de figuras extraídas de la mitología clásica griega. En una mixtura elegante y exquisita de su temática con una técnica dramatúrgica completamente innovadora, aparecen tres monólogos cuya fluidez sugiere la posibilidad de ser presentados ante un público lector o espectador adaptando su recepción a un formato que puede ser tanto conjunto como autónomo.
Durante el primer monólogo, se utiliza la figura del dios Érebo para cuestionar el nacimiento y propagación del virus. El segundo se centra en Prometeo y nos somete a un intenso debate en torno a las vacunas. Y son Elpis y Momo las deidades que, en el tercero, son utilizadas para extraer las secuelas psicológicas que ha dejado en nuestras sociedades esta experiencia común.
ANTONIO CÉSAR MORÓN es dramaturgo, teórico del teatro y profesor de literatura en la Universidad de Granada. Sus obras han sido estrenadas en diversas ciudades de España, Estados Unidos, Argentina, Francia o Alemania. Fundamentos recoge una parte muy significativa de su producción dramática: Los cinco estigmas del éter. Historia y arcanos de una distopía (2018); Todas las perversiones posibles de la democracia están aquí y Petra (2015); Elipses y El espejo más frío (2014); y Ahora los esclavos (2013).
Caleidoscopio: Nuevos espacios de encuentro en las dramaturgas españolas contemporáneas
Colección Espiral, Serie Teatro 445
ISBN: 978-84-245-1426-6
La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática RESAD se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas. Un estudio sobre teatro escrito por mujeres en nuestro país y tres piezas celebran el inmenso papel de las dramaturgas en la escena española contemporánea. En el bloque teórico, la autora reflexiona sobre las complejas relaciones entre espacio e identidad, con propuestas que confrontan las tensiones históricas y reflejan las nuevas realidades sociales del presente. Organizado de forma temática y cronológica, el análisis de los textos de una primera generación de autoras, Paloma Pedrero, Juana Escabias, Teresa Calo e Itziar Pascual que apelan a una vuelta al pasado para cuestionar los mecanismos de poder e injusticia social da paso al de los trabajos de Gracia Morales, Beth Escudé, Laila Ripoll y Diana de Paco, donde la sombra del silencio y la memoria pueblan cada página; y concluye con las prácticas escénicas y nuevas miradas de las creadoras más jóvenes, Diana I. Luque, Vanesa Sotelo, María Velasco y Lola Blasco. Tras el estudio, tres muestras de la estupenda salud de nuestra dramaturgia, una por cada bloque cronológico en los que se divide el análisis: Variaciones sobre Rosa Parks, de Itziar Pascual; Lucía, de Diana de Paco y La armonía del silencio, de Lola Blasco.
Nuria Ibáñez Quintana es profesora de Español en el departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad del Norte de Florida. Su investigación se centra en el teatro iberoamericano contemporáneo, estudios de género, representación de la memoria y teoría de los espacios. Ha publicado la monografía “Funciones de género: Mito, historia y arquetipo en tres dramaturgas iberoamericanas. Lourdes Ortiz, Sabina Berman y Diana Raznovich” en Currents in Comparative Romance Languages and Literatures 239. Algunos de sus artículos y reseñas han aparecido en revistas como Estreno: Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, telondefondo: Revista de Teoría y Crítica Teatral y Gestos: Teoría y Práctica del Teatro Hispánico.
Periodismo MoJo: Manual del periodista móvil y ciudadano
Colección Ciencia, Serie Sociología 378
ISBN: 978-84-245-1429-7
La aparición del Mobile Journalism, periodismo móvil cuyas principales herramientas son los dispositivos inalámbricos, ha supuesto un auténtico terremoto dentro del sector. En la actualidad, los medios de comunicación apuestan por estructuras deslocalizadas y perfiles profesionales interdisciplinares. La adaptación de todos los actores informativos al entorno digital se convierte en una labor primordial para la subsistencia. Además de preparar al futuro profesional de la comunicación para esta nueva realidad, este manual guiará al ciudadano de a pie ante la explosión de neologismos y posibilidades laborales que se le brindan. Cada uno de los capítulos, escrito por especialistas de distintas ramas de la comunicación o el entorno digital, y seguido de una propuesta práctica, contiene una explicación detallada de un aspecto distinto de este amplio abanico de ocupaciones.
Coordinado por Alexandra María Sandulescu Budea, el Grupo de Innovación Docente Reconocido de Contenidos de Comunicación en Periodismo Móvil (COMOJO) de la Universidad Rey Juan Carlos está formado por investigadores, expertos, profesionales, docentes y egresados especializados en la rama de comunicación e impacto digital. Sus textos aquí reunidos conforman una guía esencial para conocer la panorámica completa de las nuevas formas de comunicación y participación en el suceso informativo, más allá de las formas tradicionales y sus especialidades.
Sinhogarismo de larga duración. Trayectorias vitales
Colección Ciencia, Serie Sociología 381
ISBN: 978-84-245-1430-3
Caminas por la calle. Como tantos otros días y casi de manera inconsciente, ves a esa persona que forma parte del paisaje humano de la ciudad y prepara unos cartones para pasar una noche más a la intemperie. Esta vez cruzáis la mirada y una serie de interrogantes surgen en tu mente; ¿qué le habrá pasado para acabar así? ¿cuánto tiempo llevará en esta situación? ¿tendrá un problema con el alcohol? ¿tal vez enfermedad mental?
La presente obra desmonta prejuicios e ideas preconcebidas para acercarnos al sinhogarismo de larga duración. A esa y tantas otras personas que viven en nuestras calles. Gente con historia vitales complicadas, con pérdidas acumuladas y con expectativas de futuro. Diversas, muy diversas, aunque todas comparten el hecho de haber estado tres o más años sin hogar, tanto en calle como en albergues. Alguna ha pasado hasta veinte en esta situación y en la actualidad vive en una habitación de alquiler. Sus testimonios, junto al de profesionales y personas expertas, nos trasladan también la responsabilidad de los elementos institucionales y estructurales tras el fenómeno.
Elena Matamala es profesora y doctora en Ciencias Sociales. Su tesis “Sinhogarismo de larga duración: Trayectorias vitales e intervención institucional (2020)", que inspira este libro recibió, entre otros galardones, el I Premio Juan Serraller de la Fundación Atenea. Además de su labor académica, cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de los servicios sociales de atención a población sin hogar. En 2021 coordinó el informe del censo de personas sin hogar de Valencia. Actualmente trabaja en Fundación Salud y Comunidad coordinando el centro para personas sin hogar de València El Carme.
Claves para un perdiodismo feminista
Colección Ciencia, Serie Género 377
ISBN: 978−84−245−1428-0
Este manual se basa en una realidad reveladora: tener perspectiva de género mejora la comunicación y la labor periodística pues nos ayuda comprender, contar y explicar el mundo. Escrito con vocación divulgativa y didáctica constituye un manual de consulta práctico para profesionales de la comunicación, o para cualquiera que desee entender cómo está estructurado nuestro pensamiento; cómo la educación condiciona nuestra cultura y nuestra visión de las cosas a través de estereotipos y prejuicios, construyendo una visión parcial, que a menudo deja fuera a la mitad de la población.
Prologado por Carolina Pecharromán, actual editora de género de TVE , a lo largo de su páginas se revisan elementos generales como las leyes, las situaciones de discriminación laboral, o los estereotipos del día a día, para pasar luego a analizar factores directamente ligados a la profesión periodística: el papel de las mujeres en las noticias, el lenguaje inclusivo, la imagen, las malas y buenas prácticas, o los titulares machistas. Finalmente se diseccionan noticias reales, clasificando la información por secciones
María Grijelmo es académica y periodista. Miembro de Las periodistas paramos, de cuyo manifiesto fue autora, fundadora de la asociación de periodistas feministas en Castilla y León @apfcyl e impulsora del libro Nietas de la memoria, diez relatos sobre nuestras abuelas en la guerra y posguerra.
Mariúpol. Tiempo para la muerte y el fulgor.
Colección Espiral, Serie Teatro 446
ISBN: 978-84-245-1431-0
El 24 de febrero de 2022 Rusia invadía Ucrania en un ataque a los principios democráticos que parecía impensable en la Europa actual. Un año después, cuando se publica esta obra dramática, sigue sin vislumbrase el fin del conflicto. Tarás, el protagonista de esta tragedia, que es esta, pero podría ser cualquiera, es el narrador, y el autor, pero también somos nosotros, público y lectores, que asistimos al terror desde el confort de nuestras butacas. Un hombre como otros muchos, en una ciudad, Mariúpol, masacrada al azar por las consignas del tirano. Todo está pasando ahora, pero todo suena a viejo, porque hoy es Ucrania, pero antes fue Chechenia o Irak. Es el poder cosificador de la fuerza, del que habló Simone Weil: doblegar el alma mediante el miedo y la muerte, matar por matar, para despertar la añoranza de un gran imperio. Y en medio, un hombre corriente, que trata de superar la pérdida del ser amado y asimilar la vejez con el regreso al espacio utópico de sus recuerdos, la juventud de amigos nuevos, el poder sanador del arte, y la camaradería de un pueblo que muere y resiste.
SANTIAGO ARAÚZ DE ROBLES nació en Molina de Aragón en 1936. Ha publicado una veintena de libros en las modalidades de novela, relato corto, cuento, poesía y ensayo. Ha recibido, entre otros, los premios Tigre Juan, de novela, Ámbito literario, de poesía, Hucha de Oro, Carta de Oro o Pedro Antonio de Alarcón y fue finalista en el Premio Nacional de Literatura de Ensayo, Miguel de Unamuno. Fundamentos ha recogido su obra dramática en Mi nombre, Albert Camus (2009), Trece cartas (Encuentros con Graham) (2010), ¿Qué hay, Marilyn? / El Corpus Chico (2012), Nadie abate el muro y cuatro relatos breves (2015), El hombre en la isla / La agonía florida de Carlos Brito (2017) y Simone (2019).
Educando para el futuro
Colección Ciencia, Serie Género 379
ISBN: 978-84-245-1427-3
¿Qué está fallando en la lucha contra la violencia de género?
La violencia contra la mujer se nutre de muchas falsas creencias, insertas no solo en la mentalidad individual, sino también en los aspectos políticos, educativos y jurídicos de la sociedad como colectivo. Desde considerar a la familia como un territorio privado cuya intimidad debe ser respetada por encima de otros muchos argumentos; hasta pensar que todo empieza y acaba en una buena legislación, afirmar que la violencia surge por falta de estrategias de comunicación en la pareja o limitar a la mujer a su condición reproductiva.
¿Por qué nos decepciona a menudo el alcance de las acciones de sensibilización?
Y más importante aún: ¿cómo operar un cambio real y duradero?
Educando para el futuro propone una intervención profunda y directa en las causas de la violencia de género: los valores, principios ideológicos y morales por los que se guía una sociedad, y el origen de estos: la educación. Para ello realiza un estudio previo de los presupuestos biológicos y culturales que subyacen a la desigualdad, da cuenta de las particularidades del cerebro adolescente, pone de manifiesto el desconocimiento de las emociones que llamamos amor, y culmina con un programa completo para realizar en las aulas de secundaria. Basado en intervenciones específicas y actividades transversales adaptadas a cada edad, este proyecto educativo tiene como punto de partida las realidades cotidianas que nos resistimos a aceptar, y como finalidad, propiciar que el alumnado sea capaz de crear nuevos espacios de relación. Será de gran utilidad tanto para el profesorado comprometido a educar en igualdad, como para los estudiantes deseosos de profundizar en el asunto; sin olvidar a toda persona interesada en identificar sus propios prejuicios y así poder actuar sobre ellos.
Javier Ortega Cañavate es profesor de filosofía de secundaria, ha impartido el Máster de género de la Universidad de Murcia, y ha recibido numerosos premios relacionados con la lucha en favor de la mujer. Doctor en Antropología e investigador, es autor de La soledad de Mae . Una investigación antropológica sobre la violencia doméstica (en esta misma editorial) y de ¿Y tú qué quieres ser? intervención contra la violencia de género para las tutorías de la ESO.
Nuevo teatro censurado: antología
Colección Espiral, Serie Teatro 439
ISBN: 978-84-245-1411-2
La historial del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática Resad se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas.
Esta antología participa en la recuperación de la memoria cultural que se perdió bajo el franquismo con tres obras inéditas hasta hoy, Su Majestad la Sota de José Ruibal (1925-1999), el El pan y el arroz de José María Bellido (1922-1994) Experiencias 70 de Alberto Miralles (1994-2004), escritas a finales de los años sesenta y prohibidas en la última década de la dictadura. Los tres autores se adscriben a la corriente del Nuevo teatro, un grupo de jóvenes dramaturgos españoles que surgió en el ámbito del teatro minoritario en aquellos años. Escribieron obras de difícil acceso a las tablas: alegóricas y vanguardistas para la época, incluían a menudo una crítica política y social ácida de la España del momento. La publicación de estos textos olvidados, símbolo de una disidencia que sí exisitió -a pesar de la censura- y que hizo lo posible por sobrevivir, contribuye a la reconstrucción de un teatro alternativo comprometido, que la historia oficial quiso marginar en su tiempo.
Anne Laure Feuillastre, profesora de Historia Contemporánea Española en la Universidad de la Soborna, es especialista en la corriente del Nuevo teatro español de finales de los 60 y principios de los 70, en particular en su estética, su difusión y su contexto sociocultural y político. Las obras que aquí propone fueron rescatadas del Archivo General de la Administración (AGA).
Teatro: Jugar a las vacaciones, La estrella sin nombre y Última hora
Colección Espiral, Serie Teatro 444
ISBN: 978-84-245-1425-9
La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática Resad se propone llenar ese vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una amplia visión de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas.
Presentamos aquí por primera vez en español la obra dramática de Mihail Sebastian, tres joyas de ingenio teatral, humor e ironía. La primera, Jugar a las vacaciones, nos presenta a un curioso joven que irrumpe en el letargo estival de un grupo de veraneantes con una propuesta rompedora: cortar todo vínculo con el mundo exterior para disfrutar, por una vez, de un auténtico descanso de la realidad. En La estrella sin nombre es también una extraña la que viene a perturbar la aplastante rutina de una ciudad de provincias. Durante una noche, un profesor de astronomía vivirá su particular historia de amor con una estrella de carne y hueso en medio de un microcosmos de acechos, suspicacias y espionaje entre vecinos. La tercera pieza, Última hora, confronta la ingeniudad de un estudioso con los intereses del capitalismo y el cuarto poder cuando, por error, un diario amarillista publica un artículo sobre Alejandro Magno que será interpretado por un magnate corrupto como una velada revelación de sus actos delictivos.
Mihail Sebastian fue un periodista, dramaturgo, ensayista y novelista judío rumano, conocido principalmente por su diario, escrito entre 1935 y 1944, y publicado mucho tiempo después de su muerte, en el que relata el horror del antisemitismo en su país durante la Segunda Guerra Mundial. Sus obras teatrales fundamentan el conflicto dramático entre los soñadores y los que son incapaces de soñar; concebidas en las más adversas de las condiciones, calaron de tal modo en el alma del espectador que todas ellas fueron llevadas al cine y traducidas a varios idiomas.
Escribir teatro paso a paso
Colección Arte, Serie Teoría Teatral 235
ISBN: 978-84-245-1422-8
Este tratado será el acompañamiento perfecto para quien desee adentrarse en el apasionante oficio de la escritura teatral. De gran vocación didáctica, le orientará, paso a paso, para abordar y consolidar los principios del drama.
En esta guía, tanto de dramaturgia como de creación original, el autor nos propone un recorrido progresivo en tres fases: ‘De la diégesis al drama’, ‘Los elementos dramáticos’ y ‘La síntesis dramática’. La primera parte –no totalmente teatral– es aproximativa; las otras dos –exclusivamente dramáticas–, integradoras. Las tres fases se dividen, a su vez, en pasos, apartados y subapartados que plantean diferentes nociones dramatúrgicas. Los distintos fundamentos teóricos adquiridos se afianzan mediante ejercicios prácticos con premisas específicas. Ser, ante todo, un simple fedatario de la acción misma y de las actuaciones físicas y/o verbales de los personajes conlleva no poca dosis de humildad, supone una labor tan ardua como atractiva cuando poco a poco, paso a paso, se va entendiendo y dominando. Una labor encaminada a un objetivo espléndido: que el texto dramático se estime por su grandeza y complejidad.
Julio Escalada es actor y profesor de dramaturgia y de interpretación. Actualmente ejerce como docente en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) adscrito al Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales. Galardonado como autor dramático, con obras como Invierno, ha estrenado tanto textos dramáticos propios (En el borde o El peso de la religión) como adaptaciones (Una mujer sin importancia de Oscar Wilde o La señora y la criada de Calderón). Para Editorial Fundamentos tradujo y editó los soberbios Disparates de Llorenç Villalonga.
Te quiero Miguel y Aquiles tiene un problema
Colección Espiral, Serie Teatro 441
ISBN: 978-84-245-1412-9
Ignacio Amestoy, Premio Nacional de Literatura Dramática, presenta aquí dos nuevas obras, una tragedia y una tragicomedia, con prólogo de Jorge Urrutia:
Te quiero, Miguel dramatiza la pasión amorosa del poeta Miguel Hernández y de Josefina Manresa, un amor que será angustioso durante la Guerra Civil y agónico tras la victoria franquista, hasta llegar a la tragedia. Muestra de su teatro documento (que ya empleó en Gernika, un grito. 1937 o Dionisio Ridruejo. Una pasión española, número 162 y 184 de esta misma colección), Amestoy rescata el diálogo entre los protagonistas y finalmente el grito hecho teatro de una mujer a la que la muerte de su amante arranca del mundo.
Aquiles tiene un problema, siguiendo a Javier Gomá, plantea la equivalencia entre la actitud del héroe troyano en los brazos protectores de su madre y la de muchos jóvenes actuales en los más o menos confortables hogares de sus progenitores. Las tensiones del Banco Central Europeo, el trajín de los iPads de Apple, Hegel, Bruselas o el Central Park neoyorkino serán el moderno escenario de sus batallas.
Ignacio Amestoy Egiguren pertenece, con Alonso de Santos, Cabal y Sanchís Sinistierra, a la denominada Generación del 82 o de la Transición. Es doctor en Estudios Teatrales (UCM), profesor titular de Literatura Dramática de la RESAD, de la que fue director, y secretario general del Círculo de Bellas Artes. Galardonado en dos ocasiones con el Lope de Vega, en el 2002 se le concedió el Premio Nacional de Literatura Dramática por Cierra bien la puerta, pieza que forma con Rondó y Chocolate para desayunar (ambas en el número 368 de esta colección Espiral/Teatro) y de Jerusalén a Jericó, una tetralogía sobre la mujer en el siglo XXI.
Yo, grafitera: grafiti, 'street art' y muralismo de mujeres
Colección Ciencia, Serie Género 376
Formato: 15x21 cm; 262 páginas
ISBN: 978-84-245-1423-5
Este estudio inédito sobre el arte callejero producido por mujeres en nuestro país reúne la obra, con excelentes fotografías a todo color, de cincuenta grafiteras, artistas callejeras y muralistas. Junto al análisis de este fenómeno artístico que reivindica el espacio público y enriquece nuestros entornos urbanos, la biografía del recorrido vital y creativo de cada una de las autoras nos permite conocer la historia y a la mujer detrás de las obras.
Desde sus orígenes, el ser humano ha sentido la necesidad de expresarse en los muros de la comunidad, desde la pintura rupestre, pasando por las inscripciones romanas, hasta el arte callejero de las ciudades de hoy. Editorial Fundamentos, siempre pionera en aportar nuevos enfoques y manifestaciones culturales al discurso normativo, reivindica con este título el valor artístico de una pintura que no limita su creatividad a los espacios oficiales. Y lo hace además desde una perspectiva de género, reclamando el protagonismo para muchas artistas anónimas, las mujeres del grafiti, que tienen que enfrentarse a un doble juicio, tanto en el reconocimiento de su profesionalidad dentro del grupo, como en el de la visión de la sociedad ante un tipo de arte cuestionado por el poder estatal.
Diego López Giménez es colaborador en publicaciones como Cultivar Salud y Hello Valencia, bloguero en redes sociales con más de 25 mil seguidores, y autor de libros de divulgación como Valencia en grafitis, Árboles asombrosos de la Comunitat Valenciana y Sobrevivir al cambio climático. Titulado en documentación en la Universitat de València, amplió su formación en los centros de documentación del Museo de Bellas Artes de Valencia y el diario Las Provincias, para enfocar luego su carrera como gestor documental. Apasionado del grafiti y del Street Art, explora este mundo desde distintos ángulos: una perspectiva local (Valencia, Barcelona, Madrid…), internacional y de género.
En TV3, las grafiteras son noticia. En este reportaje, las mujeres protagonistas del libro de Diego López relatan cómo poco a poco las mujeres van creando, con dificultades, su propio espacio dentro del mundo del grafiti. Para verlo, haz click aquí.
El análisis de la escenificación
Colección Arte, Serie Teoría Teatral 233
Formato: 17x24 cm; 326 páginas
ISBN: 978-84-245-1416-7
Con la creciente oferta de estudios académicos especializados en las artes escénicas, el acercamiento paulatino entre teoría y praxis teatral y el interés por la elaboración de tesis doctorales u otro tipo de trabajos científicos se hacen necesarias metodologías de análisis que proporcionen herramientas para el estudio de la escenificación. Ante la carencia de publicaciones en español, este volumen aúna y analiza las teorías existentes y propone un sistema de análisis de la escenificación. Se aborda en dos bloques interrelacionados: la dramaturgia y la escenificación, presentando una línea metodológica matriz de la que surgen capítulos sobre los diferentes canales expresivos de la escenificación, como el personaje y la actuación, el espacio escénico o el texto dramático, etcétera.
Este libro será de interés para los estudiantes de arte dramático, tanto de las escuelas superiores como para el creciente número de universidades que implementan estudios de grado, máster y doctorado. Supondrá una herramienta de utilidad para la elaboración de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o tesis doctorales, así como para la crítica y otros trabajos de investigación, incluidos los artísticos.
Jara Martínez Valderas es doctora en Teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Granada y profesora de la Universidad Complutense de Madrid donde imparte, entre otros, el máster de Teatro y Artes Escénicas del Instituto del Teatro de Madrid. Su labor docente e investigadora se complementa con la dirección escénica y la escenografía.
López Antuñano es doctor en Filología Románica y teatrólogo. Profesor de Dramaturgia y Ciencias Teatrales, es miembro del Instituto del Teatro de Madrid, de la Internacional Association of Theatre Critics y de la Asociación de Directores de Escena de España. Dramaturgo y dramaturgista, ha estrenado doce obras.
Teatro y memoria. Cinco piezas del exilio republicano
Colección Espiral, Serie Teatro 436 Formato: 15x21 cm; 286 páginas
ISBN: 978-84-245-1413-6
Teatro y memoria reúne cinco obras de dramaturgos españoles contemporáneos, que suscitan una reflexión en torno a la memoria histórica reciente de nuestro país. La selección, que incluye tendencias diversas y abarca varias etapas desde la dictadura hasta la democracia, refleja de modo particular la circunstancia de aquellos grupos exiliados –mujeres, desposeídos y emigrantes– cuya experiencia fue silenciada por el franquismo y olvidada por la desmemoria que caracterizó a la Transición. Extiende además su mirada hacia la situación de nuevos colectivos marginados e invisibilizados durante el periodo democrático. La guerra civil y sus consecuencias –exilio y dictadura– constituyen el eje de partida o el núcleo que articula el conjunto. La mayoría de las obras fueron escritas en el destierro y reflejan la importante función que tuvo el teatro en los diferentes países de destino como un medio de preservar la identidad cultural y un espacio donde reconstruir la memoria desde la distancia. Todas, excepto La muerte de García Lorca permanecen inéditas, Y merecen, por su calidad estética, por la hondura de su perspectiva política y por su compromiso social, la atención del lector y de la crítica. El condenado por desconfiado, de Manuel Altolaguirre La guarda del puente y Por Grecia, de José Martín Elizondo La muerte de García Lorca, de José Antonio Rial El minuto de silencio, de Manuel Martínez Azaña.
Verónica Azcue es doctora en Literatura Española por la State University of New York at Stony Brook. Desde 1999 es profesora en el Departamento de Español de Saint Louis University, Madrid Campus. Ha publicado varios artículos sobre El Quijote y sobre el teatro español contemporáneo en revistas especializadas como Cervantes, Acotaciones y Anales de la Literatura Española Contemporánea. Su investigación actual se centra en el teatro del exilio republicano de 1939, particularmente en las adaptaciones de temas clásicos de autores diversos.
Carmen de Burgos, Colombine, Novelista
Colección Ciencia, Serie Género 375
Formato: 17x24 cm; 412 páginas
ISBN: 978-84-245-1420-4
Este volumen supone un ensayo imprescindible para la historia de la literatura española: un análisis filológico desde una perspectiva de género de una de las grandes figuras literarias y activistas del siglo pasado. Carmen de Burgos, Colombine, fue un personaje fundamental de la historia y la literatura del primer tercio del siglo xx: temprana pionera del feminismo español y protagonista de muy diversas causas a través de campañas en favor del divorcio, del voto, de la educación de la mujer y de su integración en la vida laboral y social en igualdad con el hombre. La obra literaria de Colombine se expresó fundamentalmente en prosa, especialmente novela. Su narrativa refleja la evolución formal y el advenimiento de las distintas tendencias que se sucedieron en este género; así como la situación social de las mujeres (eternas protagonistas de sus relatos) enfrentadas a las leyes, costumbres y educación de la España de principios de siglo.
María del Pilar Palomo ha sido catedrática de Filología Hispánica y ha dirigido el Departamento de Filología Española III en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. El fruto de su labor de investigación filológica ronda los dos centenares de títulos. Tras su jubilación en 2003, fue nombrada profesora emérita y la Facultad de Ciencias de la Información fundó el Seminario Pilar Palomo de investigación literaria y periodística, en cuyo marco se han promovido sucesivos estudios sobre periodistas pioneras, periodistas entresiglos (xix-xx), y figuras como Larra, Pardo Bazán, Bécquer y de Burgos.
Concepción Núñez Rey se doctoró con la tesis Carmen de Burgos ‘Colombine’ (1867-1932). Biografía y obra literaria. Ha sido catedrática de Lengua y Literatura Españolas y profesora del Departamento de Filología Española III (UCM), donde ha coordinado el Seminario Pilar Palomo de investigación literaria y periodística. Entre sus publicaciones destacan Carmen de Burgos ‘Colombine’ en la Edad de Plata de la Literatura Española (Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz, 2005) y Carmen de Burgos ‘Colombine’, periodista universal (2018), junto a varios estudios sobre autores de los siglos xix y xx.
Teatro Piezas Breves. Curso 2020/ 2021
Colección Espiral, serie Teatro 443
286 páginas, formato 11,3 x 20,3
ISBN: 978-84-245-1418-1
Hay en las obras de Iván de Álvaro, Virginia Burgos, Pablo Canosales, Clau Domínguez, Magma Garzón Saiz, Marjan Gjorsheski, Rocky González, Macarena Millán y José Ramón Pujante, voluntad de denuncia y aliento empático. Ellas y ellos se ponen del lado de los que están enfermos y saben que su tiempo es corto, como la Madre en Una hoguera sobre la piel; de las niñas y niños, víctimas demasiado frecuentes, como Cali en La casa de las granadas, los hijos perdidos de Lola en Buéllar, o Gavril enDespertar; de las mujeres jóvenes que desafían el mundo y pagan un alto precio por ello, como Alicia en Ellis; de los ancianos a los que la tribu no escucha o atiende precariamente, como Raúl en Dulces sueños, o Nahimana en Llanto de ciervo; de los que, a pesar de todo, siguen estando dispuestos a luchar por la verdad y por el amor, como en La gruta de Limos y Eproctofilia. Hay en estas obras destellos de crítica y denuncia.
Algunas de estas páginas nos traen el perfume del presente sin caer en las garras de la actualidad: refieren acontecimientos, de celebridad pública o de naturaleza privada, que tuvieron lugar en el tortuoso camino de lo humano.
Teatro. Promoción RESAD 2020
Colección Espiral, Serie Teatro 442
Formato: 11,3x20,3 cm; 210 páginas
ISBN: 978-84-245-1414-3
Tienes en tus manos un libro único. No lo dejes en la pila de libros por leer que tienes en tu mesa de trabajo, ese montón que ha ido creciendo en los últimos años y donde se encuentran un catálogo de IKEA junto con la guía de viajes que nunca hiciste. Y, en el fondo, el tomo cuarto de En busca del tiempo perdido, que no pudiste terminar. No: míralo, comprueba que tienes en tus manos un libro de teatro. Eres un lector muy especial. Se publican pocos libros de teatro, y se leen todavía menos. Nunca se habla de ellos en los suplementos literarios de los diarios. En las redes sociales no existen. Estás en posesión de una rareza, de un ejemplar extraordinario. Lee saboreando las palabras. Imagina que estás ante un escenario. Ve cómo se mueven los actores, cómo se van sucediendo las escenas, escucha el sonido de las voces, quédate suspenso en los oscuros. Con estas obras llegarás acompañando a dos príncipes al Bosque del Norte, al lugar donde viven los sueños infantiles. O al momento en que se rompe la infancia y la casa que te ha visto crecer desaparece con todo lo que has sido. Y puedes viajar hacia atrás en el tiempo, y tratar de cambiar tu vida al tomar la decisión que no tomaste entonces. Y descubrirás la brecha de tres vidas, abuela, madre e hija, que recorren setenta años de la historia de las mujeres en Latinoamérica.
Una mirada queer sobre el cine español del siglo XX. Guía didáctica
Colección Arte, serie Cine 234
260 páginas, formato: 15x21 cm
ISBN: 978-84-245-1417-4
Este manual, que es también una crónica de nuestra historia reciente y la de su filmografía, recorre las representaciones de las distintas
realidades LGBTIQ+ en el cine español desde el franquismo al cambio de siglo. A través de una selección de largometrajes organizados en tres etapas significativas de nuestra evolución como sociedad, se ofrece un análisis de cada película y un estudio transversal de la presencia y desarrollo de tramas y personajes LGBTIQ+ a lo largo de más de sesenta años de nuestro cine. Una cartografía de filmes cuyo propósito es servir tanto de guía didáctica para un público general como de manual para estudiantes y docentes, favoreciendo dinámicas de aula y generando espacios de reflexión. Para ello, incluye también preguntas y actividades relacionadas con cada película, así como un glosario que servirá para aclarar y debatir los conceptos que aparecen en el texto, facilitando su utilización en el lenguaje habitual.
Francisco A. Zurian es profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación son la estética y teoría del cine, la cultura audiovisual y los estudios culturales, de género, sexualidad y estudios LGBTIQ+.
Francisco José García Ramos es profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación atraviesan la creación y cultura audiovisual desde los estudios de género y LGBTIQ+.
El género del trabajo social
Colección Ciencia, serie Género 374
220 páginas, formato: 17x24 cm
ISBN: 978-84-245-1406-8
Son muy pocos los estudios realizados en España sobre las representaciones de género en el ámbito profesional. Este volumen constituye una genealogía del trabajo social desde una perspectiva feminista que comienza cuando prácticas como el cuidado y la ayuda social, tradicionalmente asignadas a mujeres, se desplazan desde el espacio privado hacia la esfera pública para analizar los territorios políticos y códigos morales por los que ha transitado. Investiga la interrelación entre el contenido del trabajo social y los acontecimientos socio-históricos en los que nace y se desarrolla. Así, en los primeros años, bajo la dictadura y el nacional catolicismo, se vincula a proyectos benéfico asistenciales, con una fuerte presencia de la ética religiosa como elemento constituyente; mientras que durante la Transición se transforma la identidad de la profesión. Se presta especial atención al período 1975-1990, momento en que se institucionaliza esta labor dentro del marco de los Servicios Sociales. El análisis histórico funciona como herramienta de reflexión para entender la construcción del sujeto profesional de trabajadoras sociales y la feminización de la labor social. Más allá de repasar cronologías conocidas, el objetivo es producir nuevas miradas sobre la historia de la profesión e impulsar una revisión que permita visibilizar a las mujeres como sujetos protagonistas. Reparar por fin, la ausencia de una perspectiva crítica-reflexiva en la genealogía del trabajo social y reivindicar la impronta femenina en el nacimiento de la cuestión social.
Maribel Nebreda Roca es doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, graduada en Trabajo Social y licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la UCM. Tiene experiencia laboral como trabajadora social, promotora de políticas de igualdad, docente universitaria en Trabajo Social y, desde el año 2004, es funcionaria docente de la Comunidad de Madrid.
Francisco Bernardo de Quirós. Comedias
Colección Espiral, serie Teatro 435
508 páginas, formato: 15x21 cm
ISBN: 978-84-245-1396-2
La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática RESAD se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas.
En esta línea, Celsa Carmen García Valdés, miembro del Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, viene desarrollando un trabajo que aborda todas las tareas del estudio y de la edición de textos áureos (Quevedo, Calderón, Lope, Tirso, Sor Juana, Ruiz de Alarcón). Su proyecto de recuperación de la obra dramática de Francisco Bernardo de Quirós, que había iniciado con el Teatro breve completo, publicado en esta misma colección, concluye con esta edición crítica de Comedias integrada por: La luna de la Sagra: vida y muerte de la santa Juana de la Cruz, comedia hagiográfica cuya escritura y representación madrileña en 1664 están relacionadas con las gestiones que, una vez más, se llevaron a cabo para solicitar la canonización de la monja de la Sagra; la comedia palatina Olvidar amando sitúa su acción en la corte de Nápoles, visitada por Quirós en los años 1644-1645 con el fin de acompañar al príncipe de Stigliano; El hermano de su hermana, “comedia de disparates” escrita para ser representada en el contexto de una academia burlesca; y El cerco de Tagarete, donde Quirós riza el rizo de la parodia dando carácter épico a la batalla entre peces y ranas de ríos sevillanos.
Dramadependencia. El teatro clave de nuestra comunicación
Colección Ciencia, serie Psicología 372
212 páginas, formato: 15x21 cm
ISBN: 978-84-245-1398-6
Los dramas humanos se asemejan a los teatrales. Comparten las mismas emociones, se adscriben a un género y obedecen a las mismas leyes de comunicación. Las posiciones desde las que podemos contemplarlos o participar en ellos son iguales a las que se desarrollan en el teatro: autor, actor, director, público, protagonista, antagonista. Asimismo, el teatro incluye múltiples lenguajes artísticos, cada uno de los cuales supone un punto de vista diferente de la comunicación humana.
Este volumen analiza el arte dramático como modelo de representación y su aplicación en terapia. Propone el teatro como herramienta para el estudio, explica los géneros como moldes culturales que atrapan al individuo una vez ingresa en ellos, e integra la dramática dentro de una perspectiva psicológica y psicoterapéutica. Existen muchas teorías sobre la comunicación, pero ninguna resulta completamente satisfactoria. Esta mirada teatral sobre individuos, que hemos dado en llamar dramadependencia, supone un novedoso enfoque en la resolución de los conflictos humanos.
Alfonso Ramírez de Arellano es psicólogo especialista en psicología clínica y psicoterapia de familia. Ha trabajado como actor y director de teatro. Actualmente desempeña sus funciones en el ámbito de las drogodependencias, en el que ha recibido el premio Reina Sofía 1989, Mención de Honor 2008 (Prevención) y 2012 (Ensayo e investigación). Compagina la publicación de relatos en revistas literarias con artículos de divulgación científica en prensa diaria, así como con la publicación
de diversos libros, entre ellos: Coaching para adictos (2012), Manual de supervivencia del empleado público o cómo defenderse del político de turno (2007) y Actuar localmente en (drogo)dependencias (2002).
Conversaciones con Alberto González Vergel
Colección Arte, serie Teoría Teatral 230
350 páginas, formato: 17x24 cm
ISBN: 978-84-245-1403-7
Este libro estudia la extensa y rica carrera de Alberto González Vergel a través de los recuerdos y reflexiones del biografiado, lo que le otorga una viveza y autenticidad especiales. En el teatro español del siglo XX, Alberto González Vergel ha representado una auténtica renovación del concepto y práctica de lo que se conoce como puesta en escena. Su idea, diferenciada claramente de la dirección escénica tradicional, está basada en la creación, el aporte personal y la concepción de la obra desde distintas ópticas sin por ello alterar el texto original. Desde su juventud al frente del TEU de Murcia, hasta las obras finales de su amplia trayectoria, pasando por la etapa como director del Teatro Español de Madrid, sus montajes han llegado a ser auténticos referentes. Trajo a nuestro país a los grandes autores rusos (era un reconocido especialista en la obra de Chéjov) y dramaturgos contemporáneos como Ibsen, O’Neill, Anouilh…, estrenando en España a Beckett, Camus, Shaffer, Rattigan y exiliados españoles (Max Aub), sin olvidar los abundantes montajes de nuestros clásicos, como los recordados El príncipe constante de Calderón, La Estrella de Sevilla de Lope de Vega o la transformación de Marta la piadosa de Tirso de Molina en la primera ópera rock española. Bebió de la dramaturgia brechtiana en su etapa alemana junto al Berliner Ensemble, a través de la perceptible influencia de Besson, Wekwerth o Perten. González Vergel fue pionero de los espacios dramáticos en TVE y uno de los creadores del mítico Estudio 1, logrando adaptar por vez primera en el medio, entre otros, a Buero Vallejo. Ejerció también la docencia en distintos centros oficiales, destacando especialmente en sus años de catedrático de Dirección en la RESAD, donde montó espectáculos memorables como El balcón de Jean Genet.
Gabriel Porras nació en Cantabria. Se licenció en Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Deusto y completó estudios en Florencia. Toda su vida profesional ha estado dedicada a la docencia en institutos de Salamanca, Segovia y Cantabria. Como autor, se ha especializado en la investigación de las carreras artísticas de diversos actores, fruto de la cual son, entre otras, las biografías: Julia Martínez. Vocación de actriz, Amparo Soler Leal. Talento y coherencia, Julio Núñez, comediante, Mercedes Alonso y el cine, Victoria Rodríguez con Buero Vallejo de fondo o Luis Varela y los grandes genéricos españoles. De igual forma, ha realizado un estudio sobre La obra de Pérez Galdós y Menéndez Pelayo en el cine de Luis Buñuel, de próxima publicación, dentro de un amplio proyecto colectivo. En la actualidad ultima la biografía teatral, cinematográfica y televisiva de la actriz Maite Blasco.
Geografía de la actuación
Colección Arte, serie Teoría teatral 229
284 páginas, formato: 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-245-1407-5
Geografía de la actuación recoge las enseñanzas de interpretación que se imparten en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). El volumen aborda la formación actoral a través de la práctica con ejemplos, propuestas y ejercicios que ilustran las vías, procederes, técnicas y recursos utilizados en la enseñanza de la actuación. Lejos de ser un recetario, constituye un espacio de reflexión en torno al actor de hoy ˗concebido como el eje sobre el que gira el hecho teatral˗ y las particularidades que caracterizan su creación.
Partiendo de las preguntas de los grandes renovadores teatrales del siglo pasado, auténticos referentes transversales, se hace necesario contrastar y profundizar en sus respuestas con el objetivo de actualizar y renovar un arte que tiene como objeto, más que ningún otro, al ser humano. Por ello, la psicología, la filosofía, la antropología y la neurociencia aparecen en estas páginas, fundamentando y ampliando los pilares de la técnica actoral.
Todos los autores de este libro (Nuria Alkorta, Domingo Ortega Criado, Mariano Gracia Rubio, Antonia García, Charo Amador, Yolanda Porras Robles, David Boceta y José Luis Patiño), profesores titulares del Departamento de Interpretación de la RESAD, han sido actores, han dirigido a actores y enseñan a actores. Conocen en primera persona los miedos, las dificultades y las inseguridades que provienen de la exposición de un cuerpo-mente delante del público. Saben de las resistencias que ese mismo cuerpo-mente ofrece ante las exigencias de transformación que supone la encarnación. Y han experimentado el goce que implica esta profesión artística: el apasionante viaje que supone comprender y penetrar en el otro, en ese ser invisible que es el personaje hasta hacerlo visible y poder afirmar: yo existo.
Yolanda Porras es máster en Artes Escénicas por la URJC, licenciada en Ciencias de la Información por la UCM y titulada superior en Arte Dramático por la RESAD. Socia fundadora del Laboratorio William Layton, ha trabajado como actriz con Miguel Narros, José Carlos Plaza, Juan Pastor, Gerardo Malla y María Ruiz, entre otros directores. Ha dirigido más de 20 montajes. Es profesora en la RESAD desde 1998.
El payaso en la academia
Colección Arte, serie Teoría teatral 231
264 páginas, formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-245-1409-9
Este libro es un viaje en busca de la risa perdida. En él se proponen nueve categorías de análisis para llegar a la esencia del espectáculo y concebirlo en todas sus facetas. Conjuga erudición y praxis, nos sumerge en una atmósfera en la que lo racional abre la puerta a la irracionalidad del payaso, iconoclasta reconstructor de nuestra más honda humanidad. Armoniza el rigor de lo académico con la pasión desbordante de quien reivindica el valor regenerador de la comedia. Pepe Viyuela
Provocar la risa como oficio es complejo, sutil y un camino largo. Entre la tontería y la genialidad hay una línea muy estrecha. No es lo que se hace, es el cómo, el tempo, el pequeño detalle. La resolución solo es fiable después de largos años de experiencia. Quizás por ello solo después de tamizar un número con muchas actuaciones se puede intentar llegar a la esencia del payaso: la poesía escénica. El payaso en la academia es una suerte de poética de la risa que deja huella en esta dirección. Tortell Poltrona
Andrés del Bosque es doctor en Artes Escénicas y licenciado en Dirección Teatral. Formado en Colombia con Enrique Buenaventura y especializado en clown y bufón con Philippe Gaulier, Antonio Fava y Vladimir Kryukov, es director y autor de la mítica Las siete vidas del Tony Caluga. Como clown, ha participado en el legendario grupo Tábano. Ha recibido el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Bogotá, el primer premio de dramaturgia de la revista Parábasis, el premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile, el Eugenio Dittborn de la Universidad Católica y el premio de Dramaturgia de la municipalidad de Santiago de Chile.
Cautivo y desarmado. Perdidos en un mundo del revés
Colección Ciencia, serie Sociología 373
228 páginas, formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-245-1399-3
Vivimos cautivos de una mentira tan bien diseñada, que es mentira incluso que todo sea mentira. La realidad que soporta el hombre corriente es producto de una ficción, y este espejismo, activado por los mass media y la industria del espectáculo, se juzga más real que la verdad ontológica. Esta quimera de libertad nos hace olvidar que todo nuestro entorno se guioniza y tramita, desde siempre, a través de dos niveles de realidad: en el de la superficie, se nos muestra el relato oficial, una ficción digerible, falseada e insidiosa; y, en lo profundo, se oculta la historia verdadera, secreta y criminal. El Régimen que nos domina es una hidra de dos cabezas: ultraliberal en lo económico, y krausista en lo sociopolítico. Pero no solo la élite socioeconómica articula esta distopía delirante; el individuo normal participa de su penosa situación: su falta de compromiso con su propia virtud le convierte en cómplice del desaliento colectivo.
Cautivo y desarmado… no aspira a ser un bestseller, ni a hacer historia. Su mirada, ácida y multidisciplinar, se aleja y desmonta el modelo (tesis-antítesis-síntesis) que salvaguarda las estructuras que nos someten y canibalizan. Al lector solo le queda recorrer el doloroso camino hacia el conocimiento positivo… Al lector le queda todo.
José Félix González es licenciado en Periodismo y doctor en Comunicación por la Universidad Pontificia, y licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. Otras obras suyas en Fundamentos son: El héroe del western crepuscular. Dinosaurios de Sam Peckinpah (2007); El hombre que apagó una cerilla con un bidón de gasolina. Manual de ética urgente (2011), junto a Juan Antonio Blázquez; y Ética esquelética (2014).
Para que el arte ocurra. Lenguaje y práctica del desbloqueo en las artes escénicas
Colección Arte, serie Teoría Teatral 227
168 páginas, formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-245-1400-6
Según el director de teatro Declan Donnellan, no existen actores o actrices con más o menos talento, sino intérpretes más o menos bloqueados. El desbloqueo es un paso indispensable para afrontar con éxito los retos escénicos. Desgraciadamente, en no pocas ocasiones, directores y docentes intentan enmendar la interpretación de actores, músicos y bailarines con pautas de corrección que acaban anulando la confianza de la persona que las recibe.
En este libro, el lector descubrirá los principales factores de bloqueo en las artes escénicas, y el porqué de su aparición. En un tono a la vez ameno y riguroso, el autor proporciona recomendaciones prácticas, útiles ejercicios y estrategias concretas que facilitan su superación.
Raimon Àvila estudió danza contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona, y en la escuela Mudra, de Maurice Béjart, en Bruselas. Desde 1988 imparte clases de Técnicas de Conciencia Corporal y Movimiento en la Escuela Superior de Arte Dramático del Institut del Teatre de Barcelona, así como en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Ha escrito, estrenado y publicado varias obras de teatro y es un galardonado poeta, además de ensayista. Entre sus trabajos más renombrados están la coreografía y dirección de parte de la ceremonia de los Juegos Olímpicos de 1992 y su labor como director del trabajo de final de grado del ESMUC El mal querer, de la cantante Rosalía.
Transformando entre bambalinas. Entrenamiento actoral para personas con y sin diversidad intelectual
Colección Arte, serie Teoría Teatral 228
168 páginas, formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-245-1410-5
Este libro es un manual de buenas prácticas para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la actuación y el teatro. Apuesta por su participación en la sociedad y la cultura como seres activos y no meros espectadores del trabajo de otros, mediante un modelo pedagógico de respeto a la diversidad y la mediación comunitaria. En sus páginas encontrarás una breve historia del teatro físico, sus referentes y su influencia en el teatro inclusivo: teoría de la transformación social inclusiva, legislación al respecto, y situación actual. La segunda parte, de contenido práctico, ofrece consejos para profesores, esquemas para la organización de las clases y un rico catálogo de ejercicios divididos por materias. Este manual resultará útil a un amplio elenco de lectores: profesores de talleres de adultos y niños con y sin discapacidad, grupos amateurs, autodidactas curiosos… Partimos de la idea de que todos somos únicos y, por lo tanto, diversos y especiales.
Javier Martínez Lorca es titulado por la ESAD de Murcia, máster en AAEE por la Universidad de Murcia y postgrado en Discapacidad, Inclusión y Ciudadanía por la de Castilla la Mancha. Trabaja como docente especializado en diversidad intelectual y colabora con diversas instituciones murcianas como Teatro Circo, CEPAIM, o CARM. Además, es gerente de la Asociación Alfa, y actor y director de la compañía Corralarte.
Esperanza Viladés Coll es titulada por la ESAD de Murcia, máster en AAEE por la Universidad de Murcia y posgrado en Theatre and Performing Arts. Learning and Teaching in HE por el Rose Bruford College de Londres. Desde 1992 trabaja como profesora de Interpretación en la ESAD de Murcia.
La conflictividad laboral a través del cine. Las adversidades de los trabajadores y la evolución histórica del sindicalismo en la pantalla
Colección Arte, serie Cine 226
390 páginas, formato: 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-245-1402-0
Como en cualquier relación humana, la conflictividad ha sido y es parte inherente de la dinámica laboral. El cine, reflejo, de la vida y de la historia, no ha sido ajeno a este tipo de conflicto mostrando, a menudo en forma de denuncia, los abusos y enfrentamientos entre patronal y trabajadores, el nacimiento y la evolución de la lucha obrera y la conciencia sindical, el drama del desempleo o las distintas conquistas: raciales, de género y de identidad sexual dentro del espacio laboral. Este volumen viene a suplir un hueco en el panorama bibliográfico en español, donde hasta ahora no existía un análisis tan exhaustivo de la conflictividad laboral en el cine pasado y presente, con una mirada también a la evolución de la mentalidad y las relaciones de trabajo a través de su representación en el celuloide. Dividido en cinco partes, se centra primero en las nociones básicas del movimiento sindical, para a continuación analizar el fenómeno de este tipo de filmes junto a los que muestran el enfrentamiento laboral y sus causas; el episodio cuarto expone las etapas en la historia moderna y contemporánea del movimiento obrero, y estudia sus manifestaciones cinematográficas en una pluralidad de épocas y países. Termina con un análisis pormenorizado de 212 películas, –ficha técnica, sinopsis, y estudio de los elementos formales y argumentales con relación al conflicto laboral–¬, que constituye un utilísimo catálogo y obra referencial que puede consultarse al margen de la lectura completa del libro.
José Hernández Rubio es doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III. Máster en Historia y Estética de la Cinematografía, realizó también el máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural con “El Movimiento Obrero en el Cine” como trabajo final. Ha impartido cursos de cine en distintas universidades dentro y fuera de España y es autor de Las 100 mejores películas del cine social y político y La transición histórica de los EE UU de los años veinte a los treinta a través del cine.
Historiadoras negadas: la escritura femenina de la historia en el largo siglo XVIII
Colección Ciencia, serie Género 371
444 páginas, formato: 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-245-1395-5
Este volumen reivindica la evolución de la actividad de la mujer a lo largo de los siglos XVII y XVIII en la producción de obras historiográficas. Describe las características de sus escritos, los recursos y discursos empleados en los mismos, a la vez que expone los mecanismos que utilizó la República de las Letras, dominada por varones, para condenar sus producciones a la invisibilidad.
El análisis conjunto de los textos, y de las circunstancias en que fueron escritos, inédito en el mercado literario español, descubre para el lector un universo común: mujeres que escribían desde el ámbito doméstico, muchas veces en defensa de su propia familia y teniendo que superar las limitaciones que la educación androcéntrica les negaba. Se destacan las singularidades de cada autora, se traza una cronología en la evolución de la escritura de historia hecha por mujeres y se examina la importancia de los salones, cuya aparición favoreció la inserción femenina en un modelo de sociabilidad del que fue protagonista.
Tania Robles Ballesteros es doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Centra su actividad científica en la historia de las mujeres y las relaciones de género en los siglos XVII y XVIII, especialmente en el papel de estas como escritoras en la centuria ilustrada y las viajeras del periodo. Es miembro del proyecto de investigación La voz de las mujeres en la esfera pública, siglos XVI-XXI.
El dominio del movimiento
Colección Arte, Teoría Teatral 222
270 páginas, formato 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-245-1381-8
Este es, sin duda, uno de los libros más completos de Rudolf Laban en el que la pasión del autor por el lenguaje corporal se refleja en cada una de sus páginas. Una pasión que se abre, en este texto, a un extraordinario abanico de géneros: junto a un detallado manual técnico, encontramos párrafos llenos de fuerza poética que nos estimulan para seguir confiando en el valor del arte del movimiento, también añade su preocupación por la fundamentación histórica y antropológica que transporta cada idea a un lugar y a un suceso concreto, facilitando la comprensión del lector.
A través de esos diferentes planos Laban va desgranando su concepción del arte del movimiento, una concepción absolutamente contemporánea, donde la sistematización científica gana vitalidad mediante argumentos filosóficos y sociales. Laban defiende la idea de que se produjo una fractura entre la danza y el mimo, separando el gesto corporal de su función dramática, y que es necesario volver a integrar ambas manifestaciones para recuperar el origen simbólico del arte del movimiento de los tiempos primitivos.
La exposición de su pensamiento tiene como contrapunto la amplia sección dedicada a la descripción de ejercicios de técnica corporal y el capítulo de los textos dramáticos, compuesto de tres ejemplos de su nuevo concepto de mimo; que hoy podríamos llamar ‘teatro físico’ o ‘teatro del gesto’.
Rudolf Laban escribió este volumen entre 1948 y 1950. La primera edición se tituló The Mastery of Movement on the Stage (El dominio del movimiento en la escena), pues el autor quiso reflejar la utilidad de su texto para los actores y bailarines. En las posteriores ediciones, ante el éxito obtenido, se optó por un título que incluyera a los lectores de otros campos profesionales. Debemos a Lisa Ullman su ayuda inestimable para la redacción y estructuración del texto definitivo. Ella fue quien acogió a Laban en Londres cuando huyó del régimen nazi y, a partir de entonces, se encargó de organizar y revisar toda su obra, convirtiéndose en su asistente y colaboradora hasta el momento de su muerte.
Los lloricas
Colección Ciencia, serie Economía, Política y Sociología 369
76 páginas, formato 13 x 20 cm
ISBN: 978-84-245-1397-9
Sentado en una mesa, ante unas herramientas para escribir, el humano arregla el mundo en una noche de insomnio. Pero por la mañana, al salir a la calle, se tropieza con otro mundo ajeno al deseo con el que ha estado haciendo el amor toda la noche. Ahora su reto es enfrentarse a él o taparlo con más imaginarios derivados de su anhelo cuasi místico. Cuando ese anhelo se vuelve irrefrenable pero no se sabe qué hacer para convertirlo en realidad, aparecen los lloricas. O nos defendemos de ellos o terminaremos en un velatorio crónico mientras que los listos que se han adaptado al medio, gobiernan, mandan, y alimentan las lágrimas de los lloricas hasta que nos ahoguemos todos en lágrimas por falta de salvavidas.
Ramón Reig es catedrático de Estructura de la Información en la Universidad de Sevilla. En solitario, ha publicado once libros de poemas, tres de narrativa y una veintena sobre comunicación y periodismo, entre ellos Sobre la comunicación como dominio, aparecido en esta misma editorial.
La causa de las mujeres en Gran Bretaña a través de sus textos
Colección Ciencia, serie Género 370
278 páginas, formato 17x24
ISBN: 978-84-245-1389-4
Gran Bretaña lideró la lucha por la igualdad de las mujeres en Occidente. Este volumen, fruto de una intensa labor de investigación, recorre el movimiento sufragista británico de los siglos xix y xx a partir de sus textos: desde los escritos en pro de la mujer y el voto femenino de personalidades tan reconocidas como Emmeline Pankhurst o Virginia Woolf, a otras defensas sobre cuestiones
de género de autoras menos célebres.
Ensayos, escritos políticos, conferencias, memorias y diarios documentan la causa de las mujeres de forma más explícita o directa
que otros géneros. Esta recopilación descubre para el lector hispano el germen del feminismo moderno, semilla de posteriores
movimientos y teorías, e hilo conductor entre pasado, presente y futuro.
Los diecisiete autores que aquí se recogen (quince mujeres y dos hombres) destacaron en diversos campos del conocimiento
como la filosofía, la literatura, la medicina, la sociología, la educación o la política. Sus textos ofrecen una visión global de las
inquietudes feministas de la época, algunas tan vigentes como la polémica sobre la prostitución, presente en los escritos de Josephine
Butler.
Lidia Taillefer es doctora en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, experta en Traducción por esta misma universidad y máster en Liberal Arts por la City University of New York. Profesora titular del departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Málaga, su docencia y publicaciones versan sobre distintos ámbitos de la Lingüística Aplicada, y sobre Estudios de Género. Ha traducido importantes obras de las letras inglesas y coordinado varias ediciones de Estudios de Género.
El actor en el espacio. La escenografía como generadora de la acción escénica
Colección Arte, serie Teoría Teatral 225
262 páginas, formato 21x26
ISBN: 978-84-245-1391-7
Este libro va dirigido a todas las personas que desean participar de las acciones creativas que se producen en el espacio escénico a través de los elementos escenográficos que lo componen: cuerpo, iluminación, indumentaria, espacio sonoro, movimiento, acción… Las múltiples combinaciones de estos elementos conforman las bases arquitectónicas del juego escénico, con las que se elaborará la plasticidad, la espontaneidad y la imaginación del hecho teatral.
El cuerpo, el espacio y la imagen serán otras herramientas con las que el actor tendrá que gestionar la elaboración de sus discursos escénicos, promoviendo las dramaturgias visuales que hayan surgido del encuentro de la acción directa, el azar y el desconcierto.
Un ángulo, una altura, una línea, un cuerpo, una palabra o una imagen…, conceptos todos que los actores utilizan para marcar y delimitar espacios de acción y formación de otros nuevos, son útiles para organizar las bases de la composición plástica en la escena y también servirán para crear personales escrituras de acción.
No solamente se habla en estas páginas del espacio escénico, sino también de las artes plásticas que lo sostienen, de sus funciones y de sus gestos creativos, que son utilizados para descubrir otros espacios donde los actores inventen estrategias formales y conceptuales que les sirvan para trabajar el trasvase del plano bidimensional al tridimensional.
El espacio es también el concepto con el que el artista desea plasmar su pensamiento de acción, siendo la construcción visual de sus percepciones la que ponga en pie su mundo imaginado.
Espacio creativo y espacio pedagógico se colocan frente a frente para indicar la necesaria colaboración entre ambos, para concebir pedagogías del arte y arte en la pedagogía. Ambas palabras se deben experimentar in situ para hablar de la plástica escénica en El cuerpo en el espacio y poner la experiencia en disposición de tomar decisiones que ayuden a entender la práctica artística.
José Luis Raymond inicia su formación creativa y pedagógica en la Escuela de Profesorado de EGB y en la Facultad de Bellas Artes del País Vasco (UPV/EHU), donde se doctora con la tesis El cuerpo como generador de nuevos espacios escénicos. También ha realizado el Máster de Investigación en Arte y Creación de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.
Cursa estudios de posgrado de escenografía en la Akademia Sztuk Piekni (Warszawie). Desde 1990 hasta la actualidad es profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), donde imparte las asignaturas de Espacio Escénico, Escenografía y El actor en el espacio, siendo esta última materia la que le ha llevado a la investigación y publicación de este libro. José Luis Raymond ha impartido estos procesos plásticos-escénicos en másteres y grados de universidades españolas e internacionales como la Universidad Michel de Montaigne (Burdeos), la Academia de las Artes de Shanghái, Middlesex University (Inglaterra), etc.
Compagina la pedagogía creativa con la actividad artística, en la que realiza exposiciones de pintura, instalación y fotografía, así como el diseño escenográfico, la dirección de escena y las acciones directas.
En el año 2015 desarrolla el comisariado nacional para la Cuatrienal de Escenografía en Praga. Es miembro fundador de la Asociación de Artistas Plásticos de España (AAPEE).
Teatro físico: la revolución de las formas
Colección Arte, serie Teoría teatral 224
192 páginas; formato 15 X 21 cm
ISBN: 978-84-245-1388-7
¿Qué es el teatro físico? ¿Cuándo y por qué surge este término? ¿A qué tipo de prácticas escénicas alude? ¿Cuáles son sus rasgos más relevantes?
Alfonso Rivera realiza un análisis pormenorizado de las principales tendencias y compañías teatrales que emplean el cuerpo como núcleo de la creación escénica, al tiempo que reflexiona sobre las aportaciones técnicas y metodológicas de sus referentes más destacados. Un apasionante recorrido por las formas que revolucionaron la danza-teatro, el mimo moderno, las máscaras expresivas, el nuevo circo y las vanguardias ritualistas.
Un manual claro e imprescindible para comprender la evolución de las corrientes pedagógicas y artísticas más innovadoras de la actualidad.
Alfonso Rivera es pedagogo del teatro del gesto. Licenciado en Interpretación por la RESAD; doctor con mención europea por la Universidad de Santiago de Compostela; máster en Dirección y Pedagogía del Movimiento en la Central School of Speech and
Drama de Londres; especializado en la técnica de Étienne Decroux y en la pedagogía de Jacques Lecoq. Ha impartido cursos de teatro físico en universidades como Exeter University (Reino Unido), Rose Bruford College (Londres), JAMU (República Checa), Anadolu University (Turquía) y Kunstuniversität Graz (Austria). Es autor del libro El camino del actor a través del entrenamiento psicofísico (2017).
Dependencias. No se lo digas a nadie
Colección Espiral, serie Teatro 432
136 páginas; formato 11,3 X 20,3 cm
ISBN: 978-84-245-1390-0
Las obras que aquí presentamos hablan del origen y las consecuencias del dolor y el autodesprecio, pero también de la esperanza y de la posibilidad de liberarnos de las cadenas y avanzar.
Dependencias relata la relación tóxica de tres mujeres con las drogas, la comida, el maltrato amoroso y el trabajo. Enganchadas las unas a las otras, y a la imagen que de ellas mismas se han creado, buscan en los problemas ajenos un refugio a su propia falta de autoestima, incapaces de enfrentarse al enemigo más inevitable, el que habita en nuestro interior.
No se lo digas a nadie aborda las secuelas que dejan en la vida adulta los abusos sexuales sufridos en la infancia, y explora la complicidad del silencio que nace del miedo y la culpa. Su original montaje presenta a un solo personaje sobre el escenario, que es a un tiempo víctima y sanadora, sustentada por un espacio sonoro en el que intervienen cuatro actores más.
Victoria Enguídanos es autora, directora e intérprete. Licenciada en arte dramático por l’ Escola Superior d’Art Dramàtic i Dansa de València, tiene amplia experiencia en cine, televisión y teatro.
Arte, memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor
Colección Ciencia, serie Psicología 367
254 páginas; formato 21 X 26 cm
ISBN: 978-84-245-1372-6
El trauma, esa aguja punzante, esa piedra ácida y pesada que nos devora y atraganta, tiene la capacidad de esconderse en nuestro cuerpo, en nuestra mente, haciéndonos olvidar aparentemente su recuerdo para poder seguir viviendo. Como si hubiésemos atravesado el río Lete, entre el sueño, la discordia y la muerte, nuestro ser necesita del olvido para soportar la existencia. Escondido en zonas inconscientes donde habita lo innombrable, el trauma conduce nuestra vida sin saberlo, haciendo de ella un lugar de sufrimiento.
Este libro, el primer volumen de dos, fruto de un vasto proyecto de investigación, nace con el objetivo de desvelar lo oculto, por ello toma el nombre de Aletheia. Quiere abrir, con delicadeza y ternura, la cicatriz que cerró en falso un dolor que vive intenso en nosotros, a veces, desde nuestra primera infancia. La creación, como acompañante más allá del lenguaje discursivo, pone imágenes, metáfora, sonido a una herida impronunciable.
Desde hace más de sesenta años, los procesos creadores aplicados en terapia (a través de las artes visuales, la danza, el teatro y la música), al trabajar alternativamente con los dos hemisferios cerebrales –al fluctuar entre la expresión simbólica y la interiorización de los resultados a través del lenguaje y la escritura–, permiten el trabajo de la reconstrucción narrativa, corporal y emocional del trauma y ofrecen la capacidad de dar sentido al dolor. Por ello se han revelado como instrumentos eficaces para la mejora de personas y colectivos que necesitan de vías más allá del discurso analítico, para expresar, por decirlo de algún modo, lo inexpresable.
En las últimas décadas, la neurociencia ha confirmado lo que los artistas venían mostrando desde hace siglos: que no todo discurso es analítico y ordenado; que la memoria no es siempre organizada, ni el tiempo lineal y medible; que no todo el espacio puede ser mesurable, ni nuestras acciones coherentes. Que hay un tiempo de incubación donde el cuerpo –ninguneado durante siglos de mentalidad cartesiana y religiosa− es también cerebro empático y convierte en huella física nuestras alegrías y dolores, allá donde la razón no llega. Los procesos creadores insertados en procesos terapéuticos están permitiendo no solo la expresión y exteriorización del
trauma, sino su elaboración en la narración vital, que permite la integración y trasformación de experiencias.
Marián López Fdz. Cao es profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en Alemania, Reino Unido y EE UU. Desde 2017 es vicepresidenta del European Consortium of Art Therapy Education. Ha sido directora del Instituto de Investigaciones Feministas (2007-2011) y presidenta de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (2012-2017). El grupo de investigación que dirige, EARTDI (www.ucm.es/eartdi) ha llevado a cabo proyectos de investigación europeos y estatales sobre arte, igualdad y justicia social.
Ha sido invitada por universidades y centros culturales de Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Grecia, Hungría, Reino Unido, Estonia, Eslovenia, entre otros. Es Premio Rosa Regàs 2010 por la colección educativa Posibilidades de ser a través del arte, de la editorial Eneida; Premio de la VIII Jornada de Humanización de Hospitales para niños y Primer Premio de Transferencia en Tecnología y Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades 2017. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre arte, procesos creadores, igualdad y bienestar psicosocial. Entre sus últimas obras, en esta misma editorial, Para qué el arte. Reflexiones en torno al arte y la educación en tiempos de crisis (2015).
Soft power: heroínas y muñecas en la cultura mediática
Coleción Ciencia, serie Género 365
200 páginas; formato 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-245-1367-2
La enorme influencia social que ostentan los medios de cultura de masas, esos poderes blandos (soft power) que suelen reflejar los intereses de las instituciones dominantes, radica en que conforman nuestra existencia y las creencias que consideramos íntimas de un modo insidioso. Acudimos al cine, vemos una serie, leemos relatos de ficción como una forma de evasión y divertimento, abandonándonos al placer que nos producen e inconscientes de su enorme poder adoctrinador. Por eso desde una perspectiva feminista crítica resulta imprescindible analizar las nuevas formas de representación de la mujer que nos proponen.
Este volumen nos proporciona los instrumentos para detectar y deconstruir los dispositivos sexistas tras las figuras femeninas de la cultura pop: desde las guerreras hipersexualizadas de finales del siglo XX, a las heroínas inteligentes pero problemáticas de la última década; de las sempiternas muñecas maternales, a la ineludible Barbie. Se dibuja así el correlato emblemático del proceso de integración de las mujeres al mundo del trabajo asalariado: a la libertad que ello les concede se contraponen las exigencias de no descuidar su belleza ni faltar a sus otras “obligaciones femeninas”. De este modo, las producciones mainstream han convertido a las princesas de antaño en las súper mujeres de ahora, nuevas representaciones de un mismo poder simbólico, hábilmente camuflado como realidad natural e ineludible.
Asunción Bernárdez Rodal es profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus principales líneas de investigación son los Estudios Feministas, de Género y Visuales y la Semiótica de los medios de masas sobre los que ha publicado más de cincuenta artículos académicos y varios libros, entre ellos Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género (núm. 354 de esta misma colección). En la actualidad es directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM.
Akira Kurosawa: Autobiografía (o algo parecido)
Colección Arte, serie Cine 107
224 páginas; formato: 15x22 cm
ISBN: 978-84-245-1364-1
Considerado el emperador del cine japonés o el Shakespeare del cine contemporáneo, como lo calificó Steven Spielberg al conocer su fallecimiento, Akira Kurosawa es hasta la fecha el más célebre director de cine de su país y uno de los más grandes e influyentes de la cinematografía mundial. Autor y director de obras tan conocidas como Los siete samuráis (en la que se basó el famoso western Los siete magníficos), en 1990 la academia de Hollywood reconoció su trayectoria con un Óscar honorífico. Anteriormente ya lo había premiado por Rashomon y Dersu Uzala, galardones que se unieron a muchos otros como el León de Oro en el Festival de cine de Venecia o el Oso de Plata en Berlín.
Leer la Autobiografía de Kurosawa es asistir a una lección magistral de narrativa fílmica, conocer sus orígenes, sus maestros, las fuentes de las que bebió… pero es además revisitar con él su infancia y juventud en el Japón Imperial de los años veinte, su primer contacto con la muerte, la guerra y la derrota, la amistad y el despertar de su vocación artística.
Recuerdos, sueños y nostalgias que inspiraron también el maravilloso mundo onírico de uno de sus últimos films Los sueños de Kurosawa, ocho relatos dramático-fantásticos, ocho sueños reales del propio director que se nos descubre en este libro como un soñador perfeccionista, un niño acobardado que quiso ser pintor y acabó convertido en un gigante del cine mundial.
Akira Kurosawa fue el director de cine japonés más famoso de todos los tiempos. Nacido en Tokio en 1910, en 1943 realizó su primer film, Sugata Sanshiro (La leyenda del gran judo). Dirigió una treintena de películas, y escribió el guión de casi otras tantas. Una de las características más notables de su cine es su carácter universal, fruto de una vasta cultura artística e intelectual, lo que sin duda contribuyó a la difusión de su obra, pero le valió también la crítica de “director occidentalizado”. Murió de un derrame cerebral en 1998 en su casa de Tokio.
Audie Bock (Berkeley, 1946) vivió en Tokio durante los años 1968-73 donde trabajó como profesora de inglés y editora de libros de viaje. Posteriormente se doctoró en estudios asiáticos por la Universidad de Harvard. Para su tesis sobre directores de cine asiáticos volvió a Japón, a fin de entrevistarse con algunos de ellos. A raíz de estos encuentros surgió una amistad entre ella y el director Akira Kurosawa para quien trabajó como ayudante de producción en Kagemusha, la sombra de un guerrero.
Bock publicó su tesis en el libro Japanese film directors (1978). También es autora del primer estudio en inglés sobre el realizador japonés Mikio Naruse, Naruse: A Master of the Japanese Cinema (1985).
Janis Joplin (Enterrada viva) --una biografía
Colección Espiral, serie Canciones 22
336 páginas; formato 15x22cm
ISBN: 978-84-245-1329-0
6ª ed. revisada, febrero 2016
“No puede ser aún, Myra. Quiero que diga la verdad, acerca de las drogas, acerca de todo. Quiero decir, realmente la verdad.”
Janis Joplin habló de este modo a su amiga y colaboradora, Myra Friedman, en un bar de Nueva York, mediado agosto de 1970, sobre la biografía que Janis esperaba que Myra escribiese algún día. Esa biografía es Enterrada viva.
Su muerte prematura, acaecida por una sobredosis de heroína a los 27 años, convirtió a Janis Joplin en una leyenda. Y en todas las leyendas aparecen irremediablemente falsedades. Enterrada viva escrita por esta periodista tan cercana a Janis refleja la dura verdad que la cantante conoció en su corta existencia y que quiso compartir con su público.
Su vida es material ideal para una gran biografía: fue una mujer solitaria y extraordinariamente insegura, cuyo estilo de vida suicida —alcohol, drogas, deprimentes e indiscriminadas relaciones sexuales y una agotadora ambición— le proporcionó gran éxito, riqueza, felicidad momentánea y hasta la muerte. Esta es su historia descrita del modo más fiel posible. Y es también la historia de su tiempo, los locos, violentos, cargados de droga, años sesenta, a los que ella representó tan bien y de los que apenas vio el final.
Enterrada viva emocionará e impresionará a aquellos que aman a Janis y a aquellos que nunca le hayan oído cantar una sola nota. Además, la versión bilingüe de sus canciones está disponible en Janis Joplin, canciones, el número 58 de esta misma colección.
Sobre la autora:
Myra Friedman nació en Nueva York en 1932 y allí mismo, al poco de ser contratada en la oficina del representante Albert Grossman, conocería a Janis en febrero de 1968. Fue su publicista hasta la muerte de la estrella en octubre de 1970. Durante esos tres intensos años, se convirtió en una verdadera amiga para Janis mientras la acompañaba en su camino a la cumbre.
Quizá porque al redactarla todavía estaba en pleno duelo, su biografía de Janis Joplin está considerada como uno de los libros más conmovedores escritos sobre una figura del rock; mereció el premio ASCAP-Deems Taylor y fue nominada al Premio Nacional del Libro de Biografía en Estados Unidos. Myra Friedman siguió unida al recuerdo de Janis toda su vida y tanto Steve Banks (Janis Garden Party), como Ann Angel (Janis Joplin: Rise Up Singing), le agradecen públicamente la ayuda que les prestó en la elaboración de sus respectivos libros.
Periodista, con escritos sobre música, arte y movimientos culturales y sociales contemporáneos, Myra Friedman además de trabajar en la industria discográfica, fue música con especiales conocimientos de jazz y música clásica. Murió de un cáncer 40 años y 12 días después de Janis en la misma ciudad que la vio nacer. Algunos amigos comunes comentan que les agrada imaginar su reencuentro…