Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
Palimpsestos al cubo: prácticas discursivas de Valle-Inclán Ref: EH051
Palimpsestos al cubo: prácticas discursivas de Valle-Inclán, de Dru Dougherty
ISBN: 978-84-245-0950-7; formato: 11,3 x 20,3 cm; 272 páginas.
«Es curioso que, estando hechas las obras de Valle-Inclán con los materiales más viejos y gastados, tengan, por la fuerza creadora de su genio, una supervivencia ilimitada».
Esta lúcida observación de Manuel Altolaguirre señala la práctica habitual de Valle-Inclán de escribir sobre lo ya escrito, transformando discursos viejos y gastados en arte nuevo que, efectivamente, sigue animando nuestra actualidad literaria. En su estudio, Dru Dougherty descubre para el lector del siglo XXI cómo aquellos materiales primarios, conocidísimos en su día y luego olvidados, sirvieron a Valle-Inclán para crear obras tan originales como Sonata de estío, Flor de santidad y Tirano Banderas. De la mano de Genette, Barthes, Derrida y otros teóricos de la intertextualidad, retorna la sagaz observación de Corpus Barga de que «la literatura de Valle resultaría que es una literatura mala bien hecha».
Dru Dougherty (1943, Helena, Montana) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de California, Berkeley. Su amplia labor como investigador sobre teatro y novela de la «Edad de Plata» ha quedado plasmada en numerosas obras, entre las que figuran Un Valle-Inclán olvidado: Entrevistas y conferencias (1983), Valle-Inclán y la Segunda República (1986), Guía para caminantes en Santa Fe de Tierra Firme: Estudio sistémico de Tirano Banderas (1999) y más de cuarenta ensayos sobre el autor gallego.
Ha publicado en Fundamentos: La escena madrileña entre 1918 y 1926. Análisis y documentación y La escena marileña entre 1926 y 1931. Un lustro de transición (ambos estudios realizados junto a Mª Francisca Vilches; Colección Arte, serie Teoría Teatral núm. 109 y 116); y Un Valle-Inclán olvidado: Entrevistas (Colección Espiral, serie Ensayo, núm. 74).
Precio:
10,00 €