Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
Carlos Barral, entre el esteticismo y la reivindicación Ref: EH050
Carlos Barral, entre el esteticismo y la reivindicación, de José Vicente Saval
ISBN: 978-84-245-0935-4; formato: 11,3 x 20,3 cm; 320 páginas.
En la obra de Barral, figura importantísima de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX, se perciben dos polos en gran medida opuestos: el esteticismo y la implicación política, los cuales son una constante en toda su producción literaria. Su barroquismo, su extenso mundo de referencias intertextuales, es uno de los principales problemas a la hora de encuadrarlo dentro de la poesía de tipo social, y sin embargo fue uno de los más significativos autores de este movimiento y su motor desde la editorial que dirigía mediante la colección Colliure.
La multiplicidad de voces de la poesía de Barral presenta su fascinación por el mundo greco-latino que utiliza los diálogos como un modo de reconocer sus propias fronteras. De ahí su esteticismo, su interés por lo barroco, lo hermético, que le hace terriblemente complejo para el lector de los años 50, pero que con el tiempo se convierte en modelo para las nuevas generaciones. Si Barral fue un poeta poco comprendido, como él mismo reconocía, es posible que el pleno reconocimiento de su obra se produzca en el siglo XXI. A este fin está dedicado este libro.
José Vicente Saval es profesor titular de la Universidad de Edimburgo. Ha publicado extensamente en revistas especializadas españolas, británicas y estadounidenses sobre autores como Vázquez Montalbán, Dionisio Ridruejo, Carlos Barral, José Sanchis Sinisterra y Antonio Buero Vallejo, el movimiento poético de los novísimos o la importancia del "boom" latinoamericano en la Península Ibérica. También ha coordinado un monográfico sobre Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Mendoza, núm. 56 de esta misma colección.
Precio:
13,00 €