Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
Cartas desde Rodez II Ref: CA065
Cartas desde Rodez II. 2ª ed., de Antonin Artaud
ISBN: 978-84-245-0187-7; formato: 13,3 x 19,3 cm; 336 páginas.
La carta fue siempre para Antonin Artaud un medio de expresión privilegiado. «Permitidme –escribía el 17 de marzo de 1932 a Jules Supervielle– que os dirija mi artículo en forma de carta. Es el único medio que tengo para luchar contra un sentimiento absolutamente paralizante de gratitud».
En Rodez la carta adquiere el valor de su única expresión literaria. En el tomo anterior Cartas desde Rodez I (1943-1944), Antonin Artaud utiliza esta expresión literaria para dirigirsse a sus familiares, amigos y médicos. Pero en este tomo Artaud se libera de la influencia psiquiátrica y familiar, y las cartas que dirige a un destinatario particular, están destinadas a ser leídas por todos. Un tercer tomo completa esta serie, recogiendo su correspondencia con el médico-jefe del manicomio.
Antonin Artaud nace en Marsella en 1896. Llega a París a los 24 años y comienza una vida artística rica en experiencias. En estas líneas sólo cabe citar sus actividades literarias y teatrales, su adhesión entusiasta al surrealismo que duraría hasta 1926, la experiencia vivida en México y, por último, el regreso a Francia donde, atacado por unos, y víctima de una grave crisis psíquica, pasó los ocho últimos años de su vida de hospital en hospital, viviendo de unos pocos amigos. Murió el 4 de marzo de 1948 en Ivry-sur-Seine. En el interior de este volumen se incluye una bibliografía completa de su obra.
También de Artaud en esta misma colección: Heliogábalo o el anarquista coronado (núm. 34), Mensajes revolucionarios (núm. 44),el resto de las Cartas desde Rodez I y III (núm. 63 y 82), Van Gogh. El suicidado de la sociedad. Para acabar de una vez con el juicio de Dios (núm. 70), Artaud le Mômo. Aquí yace. La cultura india (núm. 77) y Cuadernos de Rodez (núm. 99).
Precio:
9,00 €